top of page

Cultura geek en México: breve historia

  • Foto del escritor: Alanars
    Alanars
  • 24 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es la cultura geek actual en México? ¿Cómo se vive, se expresa y se disfruta? ¿Qué retos y oportunidades tiene este sector de la población que se identifica con la tecnología, la ciencia ficción, los videojuegos y otras aficiones consideradas "frikis" o "nerds"?

La cultura geek es un fenómeno global que ha cobrado fuerza en las últimas décadas, gracias al auge de internet, las redes sociales, el streaming y otras plataformas digitales que han facilitado el acceso y la difusión de contenidos relacionados con el mundo geek. Sin embargo, cada país tiene sus particularidades y sus formas de vivir y expresar esta cultura.


En México, la cultura geek tiene una larga historia que se remonta a los años 80 y 90, cuando surgieron las primeras revistas especializadas en cómics, videojuegos, anime y ciencia ficción, como Fantástico, Club Nintendo, Conexión Manga y La Mosca. Estas publicaciones fueron el punto de encuentro de muchos jóvenes que compartían sus gustos e intereses por estos temas, y que formaron parte de una generación que creció con las consolas de Nintendo, Sega y Atari, las películas de Star Wars, Terminator y Volver al Futuro, las series de Los Caballeros del Zodiaco, Dragon Ball y Robotech, y los cómics de Marvel, DC y Manga.

Con el paso del tiempo se fue diversificando y ampliando a otros ámbitos, como la literatura, el cine, la música, el arte y la moda. Así, surgieron nuevos espacios de encuentro y expresión para los mexicanos, como las convenciones de cómics y anime (La Mole, TNT, Conque), los festivales de cine fantástico (Mórbido Fest), los conciertos de bandas inspiradas en videojuegos (Nintendocore), las exposiciones de arte pop (Toy Art), las tiendas de ropa y accesorios geek (Freaky Nation), los podcasts y canales de YouTube dedicados a la cultura geek (La Cueva del Nerd, Geekzilla), y los blogs y sitios web especializados en reseñar y comentar las novedades del mundo geek (Atomix, Cine PREMIERE).

La cultura actual en México es muy variada y rica, y refleja la creatividad y el entusiasmo de sus seguidores. Sin embargo, también enfrenta algunos retos y dificultades, como el estigma social que aún persiste, la falta de apoyo e inversión para impulsar proyectos locales relacionados con la cultura geek, la competencia desleal y la piratería que afectan a los creadores y distribuidores de contenidos y la falta de representación e inclusión de grupos minoritarios dentro de la cultura.


Estos son algunos de los aspectos que me gustaría explorar más a fondo en futuros posts. Por ahora, solo quiero decir que me siento orgulloso de ser parte de esta cultura geek mexicana que tanto me ha dado y que tanto me divierte. Y tú, ¿cómo vives tu cultura geek? ¿Qué te gusta más de ella? ¿Qué te gustaría cambiar o mejorar? Me encantaría leer tus comentarios al respecto.

CONTACTO

  • Facebook
  • Twitter
  • Discord

©2024 by NONSENSE

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page