top of page

Cómo comenzar a crear tu propio mundo de fantasía: Una guía detallada de Worldbuilding

Foto del escritor: AlanarsAlanars

Siempre he buscado un escape de la rutina y un lugar donde pueda soltar mi imaginación. Eso es exactamente lo que encontré en el mundo de la construcción de mundos o "worldbuilding".


Estaba pasando por un momento difícil en mi vida y sentí la necesidad de escapar a un lugar donde pudiera tener el control y sentir una sensación de logro. Creé mi propio mundo, con su propia historia, cultura, geografía y personajes. Me sentí tan emocionado de ver mi mundo crecer y tomar forma a medida que continuaba escribiendo y agregando detalles. No solo me permitió escapar de la realidad por un momento, sino que también me ayudó a desarrollar mi creatividad y habilidades de escritura.


Me sorprendió gratamente ver cómo el proceso de creación de un mundo completo me brindó una sensación de logro y control en un momento en que sentía que estaba perdiendo ambas cosas. Desde entonces, he usado el worldbuilding como una forma de terapia, permitiéndome escapar y crear un mundo donde puedo tener el control y ser libre de mi imaginación.

Worldbuilding es el proceso de crear un mundo de ficción desde cero. Es la técnica utilizada para construir un mundo detallado, con su propia historia, cultura, geografía, reglas y personajes. Esto puede ser utilizado en una variedad de formas de ficción, como novelas, juegos de rol, videojuegos y películas de ciencia ficción.

Te permite crear un mundo completo, con su propia historia, cultura, geografía, reglas y personajes, para que tus historias cobren vida. Es un proceso divertido y creativo que te permite tener control sobre tu mundo y asegurarte de que todo encaje y tenga sentido.

Si estás interesado en comenzar a construir tu propio mundo, hay varias maneras de hacerlo pero algunas de las formas más comunes son:


Empezar con una idea central:

  • Elige una idea central para tu mundo que te inspire y te ayude a dar forma a tu historia. Puede ser un evento histórico, una tecnología avanzada o una raza de seres especiales.

  • Haz preguntas sobre esa idea central para ayudarte a desarrollarla. Por ejemplo, si tu idea central es un evento histórico, podrías preguntarte cómo afectó a la sociedad, cómo se llevó a cabo y qué consecuencias tuvo.

  • Utiliza la idea central para crear una estructura básica para tu mundo. Por ejemplo, si tu idea central es una tecnología avanzada, podrías crear un mundo en el que esa tecnología juegue un papel importante en la sociedad y la economía.


Crear un mapa:

  • Empieza dibujando la forma del continente o del planeta en el que se desarrolla tu historia.

  • Agrega los principales ríos, montañas y otros elementos naturales que consideres importantes para tu mundo.

  • Dibuja las principales ciudades, pueblos y otros puntos de interés en tu mapa.

  • Utiliza diferentes colores, símbolos y etiquetas para indicar características especiales de cada lugar.

  • Revisa tu mapa para asegurarte de que todo tenga sentido y de que todos los elementos se relacionen de manera lógica.



Definir las reglas y leyes del mundo:

  • Piensa en las reglas y leyes naturales que rigen tu mundo, como la física, la química y la biología.

  • Considera cómo funciona la magia o cualquier otra tecnología avanzada en tu mundo y cómo afecta a la sociedad y a la economía.

  • Haz un esfuerzo por ser coherente y consistente en las reglas y leyes que establezcas.

  • Piensa en las leyes políticas y sociales que rigen tu mundo. Cómo funciona la organización del gobierno, las relaciones entre las diferentes culturas y grupos étnicos y las normas y tradiciones culturales.


Desarrollar la historia y la cultura:

  • Crea una línea temporal para tu mundo y establece los principales eventos históricos que lo han moldeado.

  • Desarrolla las diferentes culturas y grupos étnicos que habitan tu mundo, incluyendo sus costumbres, tradiciones y creencias.

  • Piensa en cómo la historia y la cultura han afectado a la sociedad y a la economía de tu mundo.

  • Trata de hacer que la historia y la cultura de tu mundo sean ricas y detalladas, y que se relacionen de manera lógica con las reglas y leyes que hayas establecido previamente.



Revisar y ajustar:

  • Revisa todo lo que hayas creado hasta ahora y asegúrate de que todo encaje y tenga sentido.

  • Ajusta y corrige cualquier elemento que consideres necesario.

  • Pide opiniones y retroalimentación a otras personas.

  • Continúa agregando detalles y refinando tu mundo a medida que escribas o dibujes sobre él.

Ten en cuenta que el proceso de worldbuilding puede ser tan complejo o sencillo como tú quieras, y que siempre puedes seguir agregando detalles y refinando tu mundo a medida que escribas o dibujes sobre él. No tengas miedo de experimentar y de hacer cambios si algo no está funcionando.

La creación de personajes complejos es una parte importante de la construcción de mundos ya que ayuda a dar profundidad y realismo al mundo. Un personaje complejo es aquel que tiene múltiples capas y matices, y no se limita a ser un estereotipo o arquetipo simple.

En la creación de personajes complejos, es importante tener en cuenta varios aspectos, como su historia, personalidad, motivaciones, habilidades y atributos. Desarrollar una historia detallada para el personaje, que incluya su pasado, su familia y su entorno, ya que esto ayudará a entender cómo es esa persona y cómo se ha formado.

La personalidad del personaje también es importante, ya que debe ser coherente con su historia y con el mundo. Se suele tener en cuenta que las personas no son unidimensionales, por lo que es importante desarrollar una personalidad con matices y distintos aspectos, que permitan al personaje tener un comportamiento creíble y coherente.

Además, es importante tener en cuenta las motivaciones del personaje, ya que estas ayudarán a entender por qué toma ciertas decisiones y cómo se relaciona con los demás personajes.


También podemos invertir gran parte de nuestro tiempo creando culturas complejas. Teniendo en cuenta varios aspectos, como su historia, estructura social, tradiciones, costumbres, idiomas, arquitectura y diseño. Es importante establecer un contexto histórico para la cultura e investigar culturas reales similares para entender su historia, costumbres, tradiciones, tecnología y religión.

La estructura social de la cultura también es importante, ya que debe ser coherente con su historia y con el mundo. Se debe tener en cuenta que las culturas no son homogéneas, por lo que es importante desarrollar una estructura social con matices y distintos aspectos, que permita a la cultura tener un comportamiento creíble y coherente.

Se debe poner atención en crear tradiciones y costumbres únicas para la cultura, que permitan darle personalidad y hacerla diferente a otras culturas. La arquitectura y diseño también son importantes, ya que ayudan a darle una identidad visual a la cultura.


Intentemos desarrollar la personalidad del mundo, su identidad única, que se combina con el tono, el humor y otros aspectos para crear un ambiente y una experiencia únicos. Un mundo con personalidad es más que solo un escenario para la acción, es un personaje en sí mismo.

Por ejemplo, un mundo con un tono oscuro y serio podría tener una personalidad sombría y misteriosa, mientras que un mundo con un tono más ligero y humorístico podría tener una personalidad más alegre y desenfadada. Esta personalidad del mundo puede ser reflejada en las culturas, tradiciones y costumbres del mundo, así como en la arquitectura y el diseño.


Hay varias razones por las que podrías acercarte al proceso de worldbuilding:

  1. Creatividad: Worldbuilding te permite desarrollar tu creatividad al dar forma a un mundo completo, con su propia historia, cultura, geografía, reglas y personajes.

  2. Control narrativo: Al construir tu propio mundo, tienes el control total sobre cómo funciona y cómo se relaciona con tus historias y personajes. Esto te permite asegurarte de que todo encaje y tenga sentido.

  3. Mejora de la escritura: El proceso de worldbuilding te ayudará a desarrollar tus habilidades de escritura al trabajar en la creación de un mundo detallado y coherente.

  4. Diversión: El proceso de worldbuilding es divertido y emocionante, ya que te permite explorar tus ideas y crear un mundo completamente nuevo.

  5. Aplicacion en varios campos: El worldbuilding se utiliza en una variedad de formas de ficción, como novelas, juegos de rol, videojuegos y películas de ciencia ficción.

Es una herramienta valiosa para cualquier escritor, creador de juegos o cualquier persona interesada en crear. Es una oportunidad para desarrollar la creatividad, la curiosidad y la dedicación y para crear un mundo detallado y coherente que pueda ser utilizado en una variedad de formas de ficción.

Desde mi perspectiva personal, el worldbuilding es una forma maravillosa de dar vida a nuestras ideas y sueños, de crear un mundo completamente nuevo con su propia historia, cultura, geografía, reglas y personajes. Es un proceso desafiante pero gratificante que te permite tener control sobre tu mundo y asegurarte de que todo encaje y tenga sentido.

Sin embargo, es importante recordar que el proceso de worldbuilding no es solo sobre crear un mundo fantástico, sino también sobre reflexionar sobre nuestra propia realidad. Al crear mundos alternativos, podemos ver nuestra propia sociedad y nuestras propias normas con una perspectiva diferente y cuestionar lo que consideramos normal o lo que debería ser.

Invito a cualquiera que lea esto a considerar comenzar a crear su propio mundo de fantasia. No importa si eres un escritor, un creador de juegos o simplemente alguien que imagina y se pierde en sus pensamientos, el proceso de worldbuilding es una oportunidad para crear algo único y emocionante.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

CONTACTO

  • Facebook
  • Twitter
  • Discord

©2024 by NONSENSE

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page