top of page

De luchadores enmascarados a invasiones marcianas

Foto del escritor: AlanarsAlanars

Hubo una época dorada en la historia del cine mexicano, en la que se produjeron algunas de las películas más extrañas y divertidas de la historia del cine de género: las décadas de los años 50, 60 y 70.

En estos años, la industria cinematográfica mexicana produjo una gran cantidad de películas que tomaron como inspiración a los modelos estadounidenses y británicos, pero que les dieron un giro local muy distintivo. El resultado fueron películas con un estilo y una temática completamente únicos.

Las películas que surgieron en esta época fueron una mezcla de elementos de ciencia ficción, terror, lucha libre y comedia, que resultaron en una serie de cintas pulposas y poéticas que son un auténtico deleite para los amantes del género.

Una de las películas más representativas de esta época es "Santo vs. la invasión marciana" (1967), en la que el icónico luchador enmascarado mexicano, El Santo, se enfrenta a una invasión extraterrestre.

Pero es solo una muestra de lo que se produjo en México en aquella época. La película "La nave de los monstruos" (1960), dirigida por Rogelio A. González, presenta una misión espacial que involucra a un robot, una mujer vampiro y a varios monstruos secuestrados, todo ello acompañado por un cantante de música ranchera mexicana.

Otra película interesante es "La momia azteca contra el robot humano" (1958), en la que el Príncipe Popoca, envuelto en vendas como una momia, lucha contra un robot humanoide hecho en casa.

Estas películas son un gran ejemplo de cómo la cultura popular mexicana se integró en el cine de género y cómo esto produjo un tipo de cine completamente distinto y fascinante. Las películas de lucha libre, las tradiciones prehispánicas, la música ranchera y la estética de los cómics se fusionaron para crear algo verdaderamente único.

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen

CONTACTO

  • Facebook
  • Twitter
  • Discord

©2024 by NONSENSE

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page