top of page

México De Ayer: Caso Colosio

Candidato a la Presidencia Luis Donaldo Colosio Murrieta, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se presentaba como algo fresco para la política mexicana, compitiendo en la elección en 1994.


Nacido el 10 de febrero de 1950, originario de Magdalena de Kino, Sonora, empezando su carrera política como miembro del congreso de la unión en Sonora, de 1985 a 1988, tiempo después continuo como senador en esta misma oficina, desde 1988 y terminando ese mismo año.


Después logra ganar la presidencia de El Partido Revolucionario Institucional, desde 1988 hasta 1992, fue ahí donde el Expresidente Salinas de Gortari, lo elige administrador de su campaña. Una vez que Salinas de Gortari toma la presidencia de México, elige a Luis Donaldo Colosio para ser parte de su gabinete como Secretario de Desarrollo.



Pero el inicio de la historia de lo que probablemente se cree, fue lo que causó su trágica muerte, fue el comienzo de su campaña para la presidencia de la República Mexicana en 1994, Colosio tal vez no tenía idea de lo que causaría un discurso, unas palabras que generaron polémica en las grandes élites mexicanas. Aquel discurso que se pronunciaría un 6 de Marzo de 1994.




En éste, el candidato se presentaba como un alivio para las cargas de la clase trabajadora mexicana, donde se les afirmaba que cuando él fuera presidente siempre habría justicia, se acabaría con la impunidad y la corrupción que amenazaban a la sociedad mexicana. Cabe aclarar, que antes de estas proclamaciones, realmente no tenía tanta popularidad su campaña, lo cual se puede suponer sin conceder que el motivo de este mismo fue lograr un gran alcance, un alcance que probablemente se le fue de las manos como agua.


Su gira de campaña continuaba por diversas regiones de México, hasta llegar al Estado de Tijuana donde tendría otro discurso de campaña en uno de los vecindarios más pobres de Tijuana “Lomas Taurinas”, el día 23 de marzo de 1994, una vez al llegar al lugar, Colosio y su equipo se dieron cuenta de la poca seguridad que se les había proporcionado, no había ningún policía solo un equipo de protección, otorgado por el mismo Partido Político. Pero para Colosio esto no sirvió de excusa para no continuar con lo planeado.


Se encontraba Luis Donaldo Colosio Murrieta terminando su campaña y desplazándose del escenario con una multitud inmensa alrededor y sin ningún tipo de seguridad, de fondo se podía escuchar una canción muy peculiar “La Culebra”, Luis Donaldo, abandona el escenario y se interna entre todos los asistentes, camina hacia al frente mientras va saludando a toda la gente. No fue hasta las 5:05 PM, cuando se aproxima un hombre a su costado quién después se presume se llamaba “Mario Aburto”, acercándosele y disparándole dos veces, arrebatándole la vida.


Colosio fue trasladado de emergencia en una camioneta Blazer (dado que no había acceso a ambulancia) y llevado al Hospital General de Tijuana, donde se afirmaba que se realizaron demasiados intentos de reanimación, hasta que lamentablemente se declara fallecido el día 23 de marzo a las 7:45 PM.




Mientras tanto “Mario Aburto Martínez” se encontraba cara a cara con un proceso penal, un proceso donde nada estaba claro, donde había disparos en dos costados opuestos del cuerpo, donde la escena del crimen había sido profanada y donde nacerían algunas teorías afirmando que el verdadero tirador fue asesinado, otra teoría, decía que habían sido dos tiradores pero la que más se piensa por el pueblo Mexicano que es cercana a la realidad, es que este terrible suceso fue orquestado por El Partido Revolucionario Institucional (PRI).


Este artículo no tiene fundamentos para sustentar tal teoría y muchas personas tampoco, por lo tanto, la respuesta final es que el lamentable asesinato que sucedió en las inmediaciones de la colonia Lomas Taurinas, tuvo como autor intelectual a Mario Aburto Martínez, hasta la fecha es lo que la Fiscalía Mexicana presume.


Entre misterios, escena del crimen profanada y supuestos chivos expiatorios, el caso se cerró en Septiembre del año 2000, dándole el vulgarmente ya conocido en la sociedad Mexicana, “Carpetazo”.


Ahora ya sabes algunos detalles del Misterio Colosio, gracias por leer tu sección de artículos “México de Ayer”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

CONTACTO

  • Facebook
  • Twitter
  • Discord

©2024 by NONSENSE

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page