¿Qué es Discord?
- Alanars
- 18 may 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2022
¿Qué es Discord exactamente? Para entendernos, Discord equivaldría a un Skype con esteroides. Es una de las formas más fáciles para que una persona se comunique con otra. Ya sea por voz, por texto o por vídeo. También puedes compartir pantalla, hacer videollamadas, etc.
Se trata de una multiplataforma que puede usarse en cualquier lugar. Está disponible de forma gratuita para Windows, Mac, Android, iOS y Linux. Según informes de inicios de 2022 Discord cuenta con 250 millones de usuarios registrados de los cuales, 150 millones son usuarios activos mensualmente.
Su éxito recae en la función de chat, ya que permite que un grupo de amigos pueda chatear entre ellos a través de un servidor privado. El programa está totalmente centrado en el usuario y su privacidad puede regularse.
La aplicación para ordenadores está diseñada para usarse mientras se juega ya que tiene una baja latencia, no requiere de instalaciones adicionales y sus controles son sencillos.
Aunque el software en si es gratuito, los desarrolladores están intentando monetizar la plataforma añadiendo extras de pago. Por ejemplo, para obtener emojis personalizados, un avatar animado, un mayor tamaño de archivo máximo en las cargas o una insignia de perfil única.
¿Para qué sirve Discord?
Ya lo dicen los propios autores de la plataforma: «creamos Discord para acercar a la gente a través de los juegos». Y es que la plataforma te permite participar en chats sobre los videojuegos que prefieras y hablar de los temas que más te interesan.
En Discord puedes encontrar no solo jugadores, también participan creadores de juegos, ingenieros de software y hardware e incluso padres.
Además de las funciones mencionadas anteriormente, como conversar por chat o conectar por videollamada o voz en directo, esta aplicación también te permite organizar partidas, comentar novedades, conocer gente, crear equipos o coordinar la estrategia en las partidas, entre otras muchas cosas. Es un punto de encuentro que ha generado una gran comunidad.
Cómo empezar a usar Discord
Es importante tener claro que Discord no es una red social. De hecho, su mayor diferencia con, por ejemplo, Twitter, es que las conversaciones están compartimentadas en grupos. Es decir, existen grupos abiertos y privados. Incluso hablar o escribir es opcional.
El usuario siempre podrá elegir quién puede enviarnos un mensaje, agregarnos como amigos, elegir los servidores en los que queremos participar y bloquear a otras personas.
¿Listo para instalarlo? Toma nota de los siguientes pasos para empezar a usar Discord:
ACCEDE A LA PLATAFORMA Y CREA TU CUENTA
Discord está disponible para cualquier plataforma, a saber: Windows, Mac, Android, iOS y Linux. Puedes descargar la versión correspondiente a tu sistema operativo desde cualquiera de los enlaces anteriores o acceder a la web oficial de la plataforma y dejar que te recomiende la correcta. Si no quieres instalar un nuevo programa en tu PC, puedes usar Discord desde el navegador accediendo a este enlace.
Una vez creada la cuenta, puedes ir a Configuración/Mi cuenta para elegir tu nombre de usuario y pasárselo a tus amigos para que te agreguen. También puedes escoger datos en cuanto a privacidad y conectar tu cuenta de Discord con otras como Twitch, Youtube Gaming, League of Legends, Facebook, etc.
AÑADE SERVIDORES Y CREA EL TUYO PROPIO
Los servidores son la esencia de la plataforma. Estos pueden estar compuestos de canales internos, como de texto o de voz, y podrás añadir a tu perfil los que prefieras. A medida que te vayas suscribiendo, te irán apareciendo en la columna izquierda. Si quieres añadir uno nuevo, puedes hacerlo con un click en + y añadir la dirección de la «invitación instantánea».
Si quieres crear el tuyo propio deberás seguir el mismo procedimiento haciendo click en la opción «crear». Una vez configurado, ya puedes enviar la dirección a quien tú quieras.
CREA CANALES Y GESTIONA PERMISOS
Por defecto ya cuentas con dos canales, uno de texto y otro de voz, ambos incluidos en el apartado «general». Puedes personalizarlos al gusto tanto como quieras e incluso limitar el mínimo de edad.
Por otro lado, pulsando en el icono de engranaje de un canal de texto o de voz, accederás a la pestaña «permisos«. En esta pestaña podrás gestionar el uso que los usuarios podrán hacer de tu canal, tanto generales como individuales. ¡Y listo! ya puedes empezar a usarlo.
Discord como herramienta de trabajo
Discord no solo sirve como una herramienta de entretenimiento, sino que también es útil para desarrollar funciones dentro de diferentes áreas laborales, te contamos algunas a continuación:
Los influencers pueden encontrar en Discord una herramienta en donde puedan tener un mayor control de la gestión de su comunidad y crear espacios exclusivos para los fans más activos. Esta puede ser una buena forma de recompensarlos y motivarlos a invitar a más personas a la comunidad.
En el área educativa puede usarse como un canal privado con fines específicos. Ya sea para organizar un evento, compartir contenido de un curso o crear grupos de opinión y debate.
Discord podría ser una plataforma de trabajo en donde se creen salas comunes por departamentos en los que los usuarios puedan acudir para resolver alguna duda o incidencia.
¿Qué te ha parecido este artículo?
¡Déjanos tus comentarios y no olvides entrar a Discord México!
Comments